Ingeniería Industrial
El ingeniero industrial es un profesionista capaz de diseñar, implementar, evaluar y gestionar operaciones y procesos de organizaciones de bienes y servicios.
Desarrolla y administra sistemas de gestión de la calidad en operaciones y procesos de las organizaciones, que permiten incrementar la productividad y mejorar las condiciones de trabajo.
Con convenio de validez oficial 045/2015 emitido por la SEG.
para la Evaluación de la Educación Superior A.C. (CIEES)
Propósito
Formar profesionistas capaces de gestionar efectivamente las operaciones y la calidad de una organización de bienes y servicios, aplicando metodologías y herramientas de ingeniería industrial y de toma de decisiones, para incrementar la productividad, lograr la sustentabilidad de la empresa y generar ventajas competitivas al agregar valor en las actividades de la cadena de suministros; todo bajo una perspectiva ética, de integridad profesional y de compromiso con el medio ambiente.
Módulos (materias) del programa
- Introducción a computación
- Taller de lectura y redacción
- Matemáticas básicas
- Introducción a la ingeniería industrial
- Gestión del capital humano y liderazgo
- Sistemas de producción
- Matemáticas para ingenieros
- Idioma extranjero I
- El pensamiento sistémico
- Desarrollo sustentable
- Introducción a la calidad
- Cálculo diferencial
- Fundamentos de investigación de operaciones
- Seguridad industrial
- Idioma extranjero II
- Cálculo integral
- Probabilidad y estadística
- El proceso administrativo
- Contabilidad aplicada a los negocios
- Optativa 1
- Sistemas de gestión de la calidad
- Idioma extranjero III
- Análisis de operaciones
- Optativa 2
- Costos para ingeniería
- Emprendimiento
- Estadística inferencial
- Optativa 3
- Idioma extranjero IV
- Economía
- Administración de operaciones
- Optativa 4
- Control de la calidad
- Factibilidad y evaluación de proyectos
- Taller de comunicación efectiva
- Localización y distribución de planta
- Optativa 5
- Ética profesional y de negocios
- Gestión de operaciones y calidad
- Optativa 6
- Estadía profesional
Bloque de materias optativas:
Tu plan de estudios contempla dos bloques de tres materias optativas, encaminadas a profundizar tus competencias profesionales como Ingeniero Industrial, esto te permitirá consolidar tu trayecto formativo de acuerdo al área de tu interés.
Bloque de especialización en Logística y cadena de suministro
- Optativa 1 Administración de inventarios y almacenes
- Optativa 2 Logística y sistemas de distribución
- Optativa 3 Administración de la cadena de suministro
Bloque de especialización en Manufactura
- Optativa 1 Diseño del producto y servicio
- Optativa 2 Diseño de procesos
- Optativa 3 Sistemas esbeltos de manufactura
Bloque de especialización en Mercadotecnia
- Optativa 1 Mercadotecnia
- Optativa 2 Técnicas de servicio al cliente
- Optativa 3 Inteligencia de mercados
Bloque de especialización en Coaching de empresas
- Optativa 1 Coaching empresarial
- Optativa 2 El enfoque sistémico en la administración
- Optativa 3 Capacitación estratégica
El tiempo mínimo para concluir la ingeniería puede ser de 2 años 8 meses siempre y cuando se cumpla con los requisitos normativos y condiciones académicas.
Titulación
Los requisitos para titularte en la UVEG son muy sencillos, sólo debes contar con tu total de materias del plan de estudios acreditadas (calificación mínima 70) y realizar tu Servicio Social el cual acreditas mediante el desarrollo de un proyecto en tu Estadía Profesional. Así mismo deberás estar al corriente en todos tus pagos y cumplir con los requisitos de trámite de certificación y titulación.
Campo de Trabajo
Como egresado de la carrera, estarás calificado para laborar en empresas tanto públicas como privadas, en rubros como: comerciales, financieras, de servicios o industriales, llevando a cabo actividades o funciones como:
- Departamento de Ingeniería Industrial. Diseñando y mejorando equipos y estaciones de trabajo; planeando la localización y distribución de instalaciones.
- Departamento de Calidad. Midiendo, controlando y mejorando los procesos de la organización para incrementar la productividad.
- Otros departamentos: Mantenimiento, Logística, Producción, Recursos Humanos, Manufactura, Seguridad industrial, dependiendo del área de especialidad.
- Consultoría de mejora de procesos, calidad, logística y administración de operaciones.
- Planeación y control de la producción. Estimando los niveles de producción que deben cumplirse para cumplir los requerimientos de los clientes.
- Administración de la cadena de suministros. Administrando el manejo de materia prima, la gestión de inventarios y almacenes, así como la distribución de productos.
- Diseño e innovación de bienes y servicios. Trabajando en la innovación y desarrollo de nuevos productos o servicios; o en el desarrollo de proyectos de mejora de productos o servicios ya existentes.
Perfil de Ingreso
El aspirante a ingresar al programa de Ingeniería Industrial ofrecido por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), sea egresado de Bachillerato, Técnico Superior Universitario o que cuente con estudios parciales de nivel licenciatura.
Conocimientos
- En las áreas de matemáticas y física.
- Técnicas elementales de la comunicación oral y escrita.
Habilidades
- Capacidad de observación y planeación.
- Análisis, interpretación y buen uso de conocimiento e información.
- Facilidad para procesar información de diversas fuentes.
- Manejo de software e Internet.
Actitudes
- Actitud proactiva; deseo de comprender y avanzar, eficiencia en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje.
- Disposición al trabajo individual y colaborativo.
- Apertura al diálogo, interés por el desarrollo del país y por los problemas sociales y ambientales que lo afectan.
- Adaptación rápida a las necesidades del modelo educativo.
- Valor frente a grandes retos.
Valores
Interpersonales:
- Responsabilidad
- Honestidad
- Transparencia
- Lealtad
- Integridad
- Compromiso
Intrapersonales:
- Colaboración
- Respeto
- Equidad
- Confianza
Perfil de Egreso
Competencias Profesionales
Es el profesional capaz de gestionar las operaciones y procesos de una organización, utilizando metodologías que mejoren su productividad, así como el aseguramiento de la calidad y confiabilidad de los bienes y servicios producidos; mediante la innovación y la tecnología, podrá generar ventajas competitivas que hagan más eficientes y efectivas las operaciones.