Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano
A través de un programa de estudios innovador, único en el país, la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano, formará agentes de cambio, quienes serán profesionales con capacidad para identificar y analizar los procesos comportamentales de los individuos, grupos y colectivos, a fin de comprender, prevenir y dar soluciones a problemáticas para favorecer el bienestar integral de las personas.
![](/images/cetificate.png)
Acuerdo Secretarial 060/2020
Próposito
Formar profesionistas capaces de identificar y analizar los procesos comportamentales, a fin de comprender, prevenir y dar soluciones a problemáticas relacionadas al comportamiento humano, en contextos educativos, laborales y del sector social, a través de la evaluación, diagnóstico, desarrollo de estrategias y técnicas innovadoras aplicadas en programas de mediación, con individuos, grupos y colectivos.
Módulos (materias) del programa
Materias optativas sello
Este bloque de asignaturas se enfoca en el desarrollo de competencias genéricas que han sido definidas por la UVEG y que dan identidad a cada estudiante que cursa la carrera en Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano. Pretenden formar egresados con una conciencia ética, de liderazgo y con una visión emprendedora, innovadora y creativa que les permita hacer frente a los retos de su profesión.
Tienes la oportunidad de elegir, de las opciones que se le presentan, hasta tres materias optativas sello, de acuerdo a tu interés formativo y profesional.
Materias de especialización
La Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano, contempla 3 bloques de especialización en: Ciencias de la Educación, Gestión del Talento humano y Florecimiento Humano, los cuales están compuestos por 6 materias, cuya finalidad es profundizar y desarrollar las competencias profesionales encaminadas a un área específica de estudio, para consolidar el trayecto formativo de del estudiante de acuerdo a sus intereses vocacionales.
Titulación
Los requisitos para obtener tu título en la UVEG son muy sencillos, solo debes contar con tu total de materias del plan de estudios acreditadas (calificación mínima 70) y realizar tu Servicio Social. Así mismo deberás estar al corriente en todos tus pagos y cumplir con los requisitos de trámite de certificación y titulación.
Campo de trabajo
El Licenciado en Ciencias del Comportamiento Humano será un agente de cambio capaz de desarrollarse en diversos ámbitos como en el Sector Educativo, Sector Empresarial y el Sector Social, algunas de las actividades incluyen:
- Analizar riesgos psicosociales.
- Desarrollar programas de mediación desde un enfoque sistémico.
- Identificar estudiantes con problemas de conducta y de aprendizaje.
- Aplicar estrategias y técnicas que generen cambios positivos en el comportamiento humano en ámbitos educativos, laborales y sociales.
- Diagnosticar, Diseñar, planear y dirigir, programas de intervención psicosocial.
- Gestionar el talento humano en las organizaciones.
Perfil de Ingreso
El aspirante a la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano deberá tener acreditado los estudios de nivel medio superior, tener interés y gusto por la lectura.
Además, es deseable que el aspirante cuente con lo siguiente:
Conocimientos
- Identifica las ideas principales en un texto o discurso oral.
- Comprende y redacta textos sencillos en español.
- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones orales, escritas, matemáticas o gráficas.
Habilidades
- Utilizar la computadora, correo electrónico e Internet de manera básica.
- Trabajar de manera autónoma.
- Trabajar en equipo de manera virtual y presencial.
- Navegar, buscar y discriminar información en Internet.
- Organizar su tiempo para cumplir con las actividades de aprendizaje.
- Analizar situaciones de manera lógicas.
- Empatía por los problemas sociales de su entorno.
Actitudes
- Perseverancia y disciplina.
- Apertura al diálogo.
- Disposición a aprender de forma autogestiva.
Valores
- Responsabilidad.
- Honestidad.
- Compromiso.
- Colaboración.
- Respeto.
- Confianza.
Perfil de egreso
Competencias profesionales
- Aplica los modelos teóricos y las técnicas pertinentes al campo de las Ciencias del Comportamiento Humano.
- Evalúa al individuo y/o al grupo social desde un enfoque sistémico, en el área de las Ciencias de la Educación, Gestión del Talento Humano y del Florecimiento Humano, para identificar las características y/o componentes que inciden en su problemática.
- Realiza diagnósticos y reportes psicológicos desde un enfoque sistémico, para generar diferentes estrategias de mediación, en el área de las Ciencias de la Educación, Gestión del Talento Humano y del Florecimiento Humano utilizando recursos como la entrevista, la observación, los test psicológicos o la historia clínica.