Ingeniería en Sistemas Computacionales
A través de un programa de estudios flexible e innovador, el estudiante de la Ingeniería en Sistemas Computacionales de la UVEG adquiere habilidades y desarrolla competencias en las tecnologías más modernas y vanguardistas, como la inteligencia artificial, la visión por computadora, el big data, el internet de las cosas, la tecnología blockchain y la programación de dispositivos móviles..
La Ingeniería en Sistemas Computacionales de la UVEG combina el análisis matemático y la computación para diseñar, implementar, evaluar y gestionar software y hardware moderno además permite conseguir un mejor dominio y entendimiento de su entorno para proponer soluciones y obtener mejores condiciones de vida en los aspectos económico, social y ambiental.

Acuerdo de validez oficial SEG número 064/2019
Materias del programa
Materias optativas sello
El programa de Ingeniería en Sistemas Computacionales ofrece materias optativas encaminadas a profundizar las competencias genéricas que como alumno UVEG debes desarrollar. Pretenden formar egresados con una conciencia profesional y de liderazgo, con una visión de servicio que les permita hacer frente a los retos de su profesión. Tienes la oportunidad de elegir hasta 2 materias optativas sello, de acuerdo a tu interés formativo y profesional.
Materias de especialización
El plan de estudios contempla cinco bloques de materias de especialización a elegir, mismos que están integradas por seis asignaturas. Se podrá elegir 1 de éstos.
El objetivo de las materias de especialización consiste en profundizar las competencias profesionales como Ingeniero en Sistemas Computacionales, a fin de alcanzar conocimientos particulares relacionados con la especialización seleccionada.
Titulación
Los requisitos para obtener tu título en la UVEG son muy sencillos, solo debes contar con el total de las materias del plan de estudios acreditadas (calificación mínima 70) y realizar tu Servicio Social cuya acreditación se obtiene mediante el desarrollo de un proyecto en tu Estadía Profesional. Así mismo deberás estar al corriente en todos tus pagos y cumplir con los requisitos de trámite de certificación y titulación.
Campo de trabajo
El Ingeniero en Sistemas Computacionales de la UVEG no tiene fronteras. Es capaz de laborar en cualquier rubro y tipo de empresa tanto pública como privada. Algunas de las actividades incluyen:
- Administrador de redes e internet: diseñando, implementando y manteniendo redes y tecnologías de Internet para asegurar la distribución de datos y la comunicación entre dispositivos en las empresas.
- Desarrollador de software: realizando diseños e implementaciones de sistemas de cómputo a través de estándares vigentes que permitan mejorar los procesos de las empresas a través de la manipulación y gestión de la información.
- Analista de sistemas de cómputo: recomendando los cambios necesarios de hardware y software para mejorar la eficiencia de diferentes procesos en las empresas.
- Programación de sistemas embebidos: programando dispositivos de hardware para resolver necesidades en diferentes ámbitos en la industria 4.0 e internet de las cosas.
- Desarrollador de aplicaciones móviles: programando software específico para smartphones y tabletas compatibles con los sistemas operativos Android e iOS.
- Desarrollador de aplicaciones web: programando software basado en páginas web de manera creativa para mejorar el posicionamiento en Internet de las empresas.
- Analista de seguridad de la información: implementando protocolos de criptografía para garantizar la seguridad de la información.
- Administrador de cómputo distribuido: implementando aplicaciones que permitan la distribución confiable y segura de información entre diferentes dispositivos.
- Analista de datos: empleando técnicas de análisis de datos y aprendizaje de máquina para gestionar grandes volúmenes de datos.
- Administrador de proyectos: coordinando a un grupo de personas para implementar sistemas computacionales que den una solución tecnológica a las empresas.
- Innovador de sistemas de información: empleando técnicas de inteligencia artificial para resolver problemas difíciles de resolver con técnicas tradicionales de cómputo.
Perfil de Ingreso
El aspirante a la Ingeniería en Sistemas Computacionales deberá tener acreditado los estudios de nivel medio superior, tener interés y gusto por la tecnología e innovación informática, para promover el desarrollo tecnológico estatal y nacional.
Además, es deseable que el aspirante cuente con lo siguiente:
Conocimientos
- Identifica las ideas principales en un texto o discurso oral.
- Comprende y redacta textos sencillos en español.
- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones orales, escritas, matemáticas o gráficas.
Habilidades
- Utilizar la computadora, correo electrónico e Internet de manera básica.
- Trabajar de manera autónoma.
- Trabajar en equipo de manera virtual y presencial.
- Navegar, buscar y discriminar información en Internet.
- Organizar su tiempo para cumplir con las actividades de aprendizaje.
- Analizar situaciones de manera lógicas.
Actitudes
- Perseverancia y disciplina.
- Apertura al diálogo.
- Disposición a aprender de forma autogestiva.
Valores
- Responsabilidad.
- Honestidad.
- Compromiso.
- Colaboración.
- Respeto.
- Confianza.
Perfil de egreso
Competencias profesionales
- Gestiona proyectos informáticos innovadores que aporten a la mejora continua de los procesos de las organizaciones, buscando la sustentabilidad de la misma en un contexto globalizado.
- Diseña y modela sistemas informáticos, mediante el uso de conocimiento matemático, lógico y estructurado.
- Diseña, configura y administra redes de computadora, obedeciendo los protocolos y estándares vigentes.
- Desarrolla, implementa y administra software para ofrecer soluciones, que ayuden a mejorar la productividad y competitividad en las organizaciones.
- Aplica innovaciones informáticas para mejorar y asegurar la calidad en los diferentes procesos, productos y servicios en una organización.